Formadora horizontal MOD MAXI 1R Mapanva
Descripción
Las formadoras generalmente se usan para crear barras de pan, es decir, panes alargados, que son los productos más populares dentro de este mercado. Algunas otras formas de pan como los redondos o las hogazas se realizan de manera manual o en la divisora.
Dentro de la formadora de pan la masa pasa a través de los rodillos que la aprisionan para ovalarla. Aquí la masa expulsa los gases que se han generado en la fermentación.
El plegado de la masa permite generar su estructura y elasticidad. De esta manera podrá ser enrollada por las demás planchas de presión y lograr la longitud que se busca para los panes largos.
La formadora horizontal MOD MAXI 1R de Mapanva es uno de los modelos más económicos de su catálogo, permitiendo a los negocios con presupuestos ajustados tener tecnología de punta. Es compactada ideal para espacios reducidos y es de un solo recorrido para las bolas de masa.
A pesar de su tamaño y precio, es una máquina potente capaz de formar 2000 piezas de masa por hora. Imprescindible para la producción de la pequeña y mediana empresa de panificación. De hecho, puede ser usada en panaderías artesanales sin problemas, pues disminuye el tiempo y esfuerzo del panadero a la hora de darle forma al pan.
Características de la formadora horizontal MOD MAXI 1R
- Peso de la máquina: 300 Kg.
- Pie con ruedas para un traslado fácil.
- El tapiz de alimentación mide 500 mm, y posee rodillos de prelaminación plastificados.
- El tapiz de alargamiento mide 1000 mm.
- Las 2 planchas alargaderas son regulables.
- Posee un tapiz de salida abatible incorporado que mide 2000 mm.
- Los rodillos laminadores plastificados son regulables y con rascadores.
- Ruedas con freno para mayor seguridad al mover la máquina.
- Posibilidad de escoger controles a la izquierda o la derecha.
- Ancho de tapiz: 600.
Consejos observaciones y recomendaciones para usar adecuadamente la formadora de pan
Este tipo de máquina realmente tiene una operatividad sencilla, sin embargo, debemos aprender cómo funciona y saber qué cosas evitar si queremos que nos proporcione sus benéficos durante largo tiempo.
Estas máquinas suelen presentar ciertas problemáticas a las que debemos estar atentos:
- Si el alargamiento va muy rápido, la masa se puede arquear al introducirse al horno.
- Los rodillos deben cerrarse lo suficiente de lo contrario se originan ampollas por falta de fuerza. Esto haría que la masa se desenrolle durante la fermentación haciendo que aparezcan huecos durante el horneado.
- Sin los rodillos de prelaminado las masas se desgarrarían, ya que estarían muy apretadas a los rodillos laminadores. Además, haría que la máquina trabaje de manera brusca.
En cuanto a la limpieza esta debe ser minuciosa como toda maquinaria en la industria de alimentos. Diariamente deben retirarse la suciedad y restos de harina o masa que puedan quedar en ella. Semanalmente se recomienda una limpieza profunda.